Jose María Doria, en su libro Cuentos para Aprender a Aprendercompila una selección de cuentos y leyendas milenarias de la tradición Sufí, India y Zen, que completa con sus pensamientos y reflexiones acerca de hombre y los desafíos a los que nos enfrentamos De entre estos relatos os comparto el titulado “Las llaves de la Felicidad”.

“En una oculta y misteriosa dimensión del universo se halaban reunidas las fuerzas creadoras de los mundos, dispuestas a realizar su papel con el ser humano e un hermoso planeta azul.

Como quiera que tales dioses tenían un gran sentido del humor, decidieron gastar una enorme broma al ser humano; en realidad la broma mas importante de la vida sobre la Tierra.

Para ello decidieron determinar, nada mas y nada menos, cual seria el lugar a los que a los seres humanos les costarías más encontrar. Una vez hallado éste, depositarían allí las llaves de la Felicidad.

-Las esconderemos en lo más profundo de los mares- dijo uno de ellos.

-Ni hablar- repuso otro rápidamente. El ser humano avanzará en sus ingenios científicos y será capaz de llegar allí y encontrarlas.

– Bueno, pues también podríamos esconderlas en lo profundo de los volcanes. Dijo otro.

– Tampoco. Volvió a replicar un tercero. Resultará inútil, porque igual que logrará dominar las aguas, también será capaz de dominar el fuego.

– Y por qué no bajo las rocas más sólidas y profundas de la tierra? – propuso otro.

– Inútil- replicó un compañero. En unos miles de años el hombre dispondrá de capacidades increíbles para sondear los subsuelos y extraer los metales y piedras preciosas que desee.

– Ya lo tengo- dijo uno que, hasta entonces, no había hablado. Esconderemos las llaves en las altas nubes del cielo.

– Tonterías-replicó otro de los presentes. Todos sabemos que los humanos no tardarán en volar y dominar los aires y en poco tiempo las hallarían.

Un silencio se hizo en el seno del insólito cónclave de dioses. Hasta que hablo el más ingenioso de ellos que, con solemnidad, dijo:

– Las esconderemos donde, por más que busque, tardará mucho tiempo en suponer e imaginar. En el lugar del Universo dónde el hombre tardará más en mirar: En el interior de su corazón…

Y todos estuvieron de acuerdo.»

Este cuento me hace pensar en que muchas de nosotras batallamos y luchamos a diario por obtener la felicidad, pero solemos buscarla siempre fuera. Nos decimos que seremos felices, cuando acabemos los estudios, cuando compremos la casa perfecta, cuando encontremos el trabajo ideal o la pareja de nuestros sueños, cuando nos casemos, cuando compremos el coche soñado o hagamos un viaje a una isla paradisíaca…y, por qué no, cuando seamos madres y tengamos a nuestro bebé en nuestros brazos…

Con todo, lo que he aprendido y trato de recordar a diario es que, la felicidad no llega cuando conseguimos lo que deseamos, sino cuando sabemos disfrutar de los que tenemos y de quienes somos.

Como señala el relato, la llave de nuestra felicidad está en nuestro corazón, y, yo añadiría, también, en nuestra mente… Solo aprendiendo a gestionar nuestros pensamientos y emociones, encontraremos nuestra felicidad.

Deseo de corazón que la encuentres este año… no soñando con el mañana, sino viviendo y disfrutando del hoy, de tu presente.  

No hay mejor momento para ser feliz que éste y las llaves siempre han estado en tu interior. ¿Te animas a buscarlas?

Si necesitas ayuda en tu búsqueda, estaré encantada de acompañarte en tu camino.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *